Más de una década de REDD+ en México: perspectivas y experiencias


LEIJA LOREDO, Edgar Gregorio; ŠPIRIĆ, Jovanka; ÁVALOS RODRÍGUEZ, María Liliana (coord.). Más de una década de REDD+ en México: perspectivas y experiencias. Ciudad de México: UNAM, 2025.

Presentación:

Este libro forma parte de este esfuerzo crítico. Los distintos capítulos, en gran parte basados en investigaciones y observaciones realizadas a nivel comunitario en distintas partes del país, parten de diferentes enfoques para abordar distintos aspectos de REDD+. Incluyen estudios a nivel de comunidad para determinar cuán eficaz ha sido REDD+ en el mantenimiento, la mejora de la cubierta forestal, en la entrega de beneficios sociales a nivel local, y estudios que consideran cuán inclusivo ha sido REDD+ (sobre todo en lo que respecta a las mujeres).
Otros evalúan si lo que se considera legal a nivel global coincide con lo que se considera legítimo a nivel local, y cuáles son las discrepancias. Dado que los PSA en general y REDD+ en particular suelen considerarse políticas neoliberales, ya que monetizan los servicios naturales, un capítulo aborda la importante cuestión de si la introducción de REDD+ a nivel local estimula la privatización de los bosques y otros recursos -muestra que- contrariamente a esta hipótesis, esto no parece ocurrir. Otros capítulos tratan cuestiones técnicas de los incendios forestales y si REDD+ podría ser una política adecuada para un mejor control local de estos.
En conjunto, los diferentes capítulos forman un collage muy estimulante de resultados de investigación sobre lo que puede ser uno de los programas ambientales más importantes que se hayan establecido en México que -como conjunto- deberían contribuir de manera útil al desarrollo de políticas ambientales futuras.

Para descargar el libro gratis en su ubicación original, ¡haga clic aquí!

Para descargar el libro gratis del archivo de la biblioteca, ¡haga clic aquí!

Sumario:

Prólogo | Margaret Skutsch - p. 15

1. Introducción | Jovanka Špirić, María Liliana Ávalos Rodríguez y Edgar Gregorio Leija Loredo - p. 19

2. Colaboración multisectorial en las iniciativas de REDD+ de la Penindula de Yucatán | Bárbara Ayala Orozco, Julieta Alejandra Rosell, Brenda Ramos Ramírez y Valeria Reyes Ávila - p. 25

3. Legalidad global y legitimidad local: reflexiones de la gobernanza forestal en México desde la mirada de REDD+ | María Liliana Ávalos Rodríguez, Michael Keith McCall, y María Isabel Ramírez - p. 45

4. Neoliberalización de la naturaleza y acumulación primitiva en REDD+ en Campeche, México | Ana Velázquez, Jovanka Špirić y Brian Napoletano - p. 67

5. Análisis de los retos y las oportunidades de la inclusión de mujeres en el marco político y normativo de REDD+ México | Marina Benítez Kánter - p. 89

6. Pago por Servicios Ambientales como isntrumento efectivo de REDD+ en el ejido Navidad, Jalisco | Juan Antonio Salcedo Segura, Bartolo Cruz Romero, Jorge Téllez López y Dennis Sánchez Casanova - p. 111

7. Análisis espacio-temporal de la ocurrencia y severidad de incendios forestales en el contexto REDD+. El caso del municipio de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, México | Mauricio Alejandro Perea Ardila, Edgar Gregorio Leija Loredo, Julián Leal Vilamil, Swanni Tariana Alvarado Romero y Francisco Javier Sahagún Sanchéz - p. 135

8. Estimación de almacenes de carbono de Pinus Ieiophylla Schltdl. y Cham. y su riesgo a incendios forestales en México | Gyorgy Eduardo Manzanilla Quijada, Ulises Manzanilla Quiñones, Eduardo Javier Treviño Garza, José Manuel Mata Balderas y Benedicto Vargas Larreta - p. 161

9. Implementación de bio-hidrógeno como estrategia social de REDD+ | José Juan Alvarado Flores, Jorge Victor Alcaraz Vera y Santiago José Guevara Martínez - p. 187