Pioneras en Geografía: mujeres en la docencia e investigación en las carreras de Geografía de Universidades Argentinas
BENEDETTI, Graciela Maria; BLANCO, Jorge; BOMBAL, Diego; CICALESE, Guillermo Gustavo; HEVILLA, Cristina; LAPENA, Jorge; MASSERA, Cristina Beatriz; MAZZITELLI MASTRICCHIO, Malena; NIETO, Daniela Patricia; PANIGO, María Florencia; SALIM GRAU, Jacqueline; SILVEIRA, María Laura; VISINTINI, María Laura; ZUSMAN, Perla. Pioneras en Geografía: mujeres en la docencia e investigación en las carreras de Geografía de Universidades Argentinas. Buenos Aires: FFyL-UBA, 2022.
Presentación:
La producción intelectual de las mujeres en los campos de la cultura y las Ciencias Sociales no ha sido lo suficientemente divulgada. El ámbito de la Geografía no escapa a esta situación. La invisibilización de la cual fueron objeto las geógrafas en las Universidades Argentinas nos llevó a pensarlas como “pioneras” del saber, como luchadoras por apropiarse de espacios institucionales, por darles un cariz propio o por organizar otros nuevos.
El libro que los lectores y las lectoras tienen entre sus manos ofrece una semblanza de doce académicas que desarrollaron sus trayectorias en distintas universidades nacionales del país. Estas trayectorias destacan sus contribuciones al fortalecimiento de las carreras de geografía (proponiendo cambios en los planes de estudio) o a la formación de otras con orientación ambiental o turística; al crecimiento de los institutos de investigación abriéndolos al ámbito internacional; a la difusión del conocimiento geográfico a través de colecciones destinadas al público en general. En todas ellas se observa un gran compromiso con la actividad docente y de investigación. Este texto nos permitió constatar que el aporte de estas académicas no puede soslayarse a la hora de comprender la heterogeneidad del devenir de la(s) Geografía(s) en Argentina.
Para bajar el libro gratuitamente en el local original, ¡haga clíc aquí!
Para bajar el libro gratuitamente en el archivo de la biblioteca, ¡haga clíc aquí!
Sumario:
Introducción | Malena Mazzitelli Mastricchio, Perla Zusman y Cristina Hevilla - p. 11
Alicia Andrada. La importancia del trabajo de campo en la formación en Geografía (1948-2019) | Cristina Hevilla - p. 19
Elena Chiozza. Enseñanza, investigación-acción y edición (1919-2011) | Guillermo Gustavo Cicalese - p. 23
María Luisa D'Angelo. Una vida dedicada al campo de la Didactica de la Geografía | María Florencia Panigo - p. 27
Nidia Ester Formiga. Profesora destacada en el campo de la Geografía y los estudios de población | Graciela Maria Benedetti - p. 31
María Estela Furlani de Civit. Ciencia, docencia y pasión por la Geografía (1935-2020) | Diego Bombal - p. 35
María Celia García. Una referencia de la Geografía Física en las Sierras Septentrionales Bonaerenses, con contribuciones en materia de calidad de vida ambiental | Jorge Lapena - p. 39
Ana María Goicoechea. Una lectura crítica de la ciudad y la región en la Patagonia Norte | María Laura Silveira - p. 43
Myriam Susana González. El estudio de las migraciones desde la perspectiva de género en Patagonia | Cristina Massera - p. 47
Marta Isabel Kollmann. La promoción de la Geografía Analítica en la Universidad de Buenos Aires | Jorge Blanco - p. 51
Alejandra Marek. Crear otras didácticas para la Geografía | María Laura Visintini - p. 55
María Margarita Papalardo. Una militante por los derechos de los y las trabajadores y trabajadoras en general y de la Geografía en particular en la Universidad de la Plata | Daniela Patricia Nieto - p. 59
Selva Elvira Santillán de Andrés. Los inicios de los estudios de los paisajes de Tucumán desde la Geografía Humana (1919-1999) | Jacqueline Salim Grau - p. 63
Anexo. Algunos textos publicados por las pioneras. Bibliografía y fuentes consultadas por las y los autores de la trayectorias biográficas - p. 67
Las y los autores - p. 79
Presentación:
La producción intelectual de las mujeres en los campos de la cultura y las Ciencias Sociales no ha sido lo suficientemente divulgada. El ámbito de la Geografía no escapa a esta situación. La invisibilización de la cual fueron objeto las geógrafas en las Universidades Argentinas nos llevó a pensarlas como “pioneras” del saber, como luchadoras por apropiarse de espacios institucionales, por darles un cariz propio o por organizar otros nuevos.
El libro que los lectores y las lectoras tienen entre sus manos ofrece una semblanza de doce académicas que desarrollaron sus trayectorias en distintas universidades nacionales del país. Estas trayectorias destacan sus contribuciones al fortalecimiento de las carreras de geografía (proponiendo cambios en los planes de estudio) o a la formación de otras con orientación ambiental o turística; al crecimiento de los institutos de investigación abriéndolos al ámbito internacional; a la difusión del conocimiento geográfico a través de colecciones destinadas al público en general. En todas ellas se observa un gran compromiso con la actividad docente y de investigación. Este texto nos permitió constatar que el aporte de estas académicas no puede soslayarse a la hora de comprender la heterogeneidad del devenir de la(s) Geografía(s) en Argentina.
Para bajar el libro gratuitamente en el local original, ¡haga clíc aquí!
Para bajar el libro gratuitamente en el archivo de la biblioteca, ¡haga clíc aquí!
Sumario:
Introducción | Malena Mazzitelli Mastricchio, Perla Zusman y Cristina Hevilla - p. 11
Alicia Andrada. La importancia del trabajo de campo en la formación en Geografía (1948-2019) | Cristina Hevilla - p. 19
Elena Chiozza. Enseñanza, investigación-acción y edición (1919-2011) | Guillermo Gustavo Cicalese - p. 23
María Luisa D'Angelo. Una vida dedicada al campo de la Didactica de la Geografía | María Florencia Panigo - p. 27
Nidia Ester Formiga. Profesora destacada en el campo de la Geografía y los estudios de población | Graciela Maria Benedetti - p. 31
María Estela Furlani de Civit. Ciencia, docencia y pasión por la Geografía (1935-2020) | Diego Bombal - p. 35
María Celia García. Una referencia de la Geografía Física en las Sierras Septentrionales Bonaerenses, con contribuciones en materia de calidad de vida ambiental | Jorge Lapena - p. 39
Ana María Goicoechea. Una lectura crítica de la ciudad y la región en la Patagonia Norte | María Laura Silveira - p. 43
Myriam Susana González. El estudio de las migraciones desde la perspectiva de género en Patagonia | Cristina Massera - p. 47
Marta Isabel Kollmann. La promoción de la Geografía Analítica en la Universidad de Buenos Aires | Jorge Blanco - p. 51
Alejandra Marek. Crear otras didácticas para la Geografía | María Laura Visintini - p. 55
María Margarita Papalardo. Una militante por los derechos de los y las trabajadores y trabajadoras en general y de la Geografía en particular en la Universidad de la Plata | Daniela Patricia Nieto - p. 59
Selva Elvira Santillán de Andrés. Los inicios de los estudios de los paisajes de Tucumán desde la Geografía Humana (1919-1999) | Jacqueline Salim Grau - p. 63
Anexo. Algunos textos publicados por las pioneras. Bibliografía y fuentes consultadas por las y los autores de la trayectorias biográficas - p. 67
Las y los autores - p. 79