SAGREDO BAEZA, Rafael (ed.). Geografía Económica de Chile. Tomo I. Santiago de Chile: Cámara Chilena de la Construcción / Potinficia Universidad Católica de Chile / Dirección de Bibliotecas, Archivos Y Museos, 2013.
Presentación:
La Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile reúne las obras de científicos, técnicos, profesionales e intelectuales que con sus trabajos imaginaron, crearon y mostraron Chile, llamaron la atención sobre el valor de alguna región o recurso natural, analizaron un problema socioeconómico, político o cultural, o plantearon soluciones para los desafíos que ha debido enfrentar el país a lo largo de su historia. Se trata de una iniciativa destinada a promover la cultura científica y tecnológica, la educación multidisciplinaria y la formación de la ciudadanía, todos requisitos básicos para el desarrollo económico y social.
Por medio de los textos reunidos en esta biblioteca, y gracias al conocimiento de sus autores y de las circunstancias en que escribieron sus obras, las generaciones actuales y futuras podrán apreciar el papel de la ciencia en la evolución nacional, la trascendencia de la técnica en la construcción material del país y la importancia del espíritu innovador, la iniciativa privada, el servicio público, el esfuerzo y el trabajo en la tarea de mejorar las condiciones de vida de la sociedad.
El conocimiento de la trayectoria de las personalidades que reúne esta colección, ampliará el rango de los modelos sociales tradicionales al valorar también el quehacer de los científicos, los técnicos, los profesionales y los intelectuales, indispensable en un país que busca alcanzar la categoría de desarrollado.
Sustentada en el afán realizador de la Cámara Chilena de la Construcción, en la rigurosidad académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en la trayectoria de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos en la preservación del patrimonio cultural de la nación, la Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile aspira a convertirse en un estímulo para el desarrollo nacional al fomentar el espíritu emprendedor, la responsabilidad social y la importancia del trabajo sistemático. Todos, valores reflejados en las vidas de los hombres y mujeres que con sus escritos forman parte de ella.
Además de la versión impresa de las obras, la Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile cuenta con una edición digital y diversos instrumentos, como softwares educativos, videos y una página web, que estimulará la consulta y lectura de los títulos, la hará accesible desde cualquier lugar del mundo y mostrará todo su potencial como material educativo.
Para bajar el libro gratuitamente en el local original, ¡haga clíc aquí!
Para bajar el libro gratuitamente en el archivo de la biblioteca, ¡haga clíc aquí!
Índice:
Presentación | Comisón Directiva - Comité Editorial - p. v
Prefacio | Rafael Sagredo Baeza - p. ix
La Geografía Económica de Chile. El conocimiento de los recursos naturales como guía del desarrollo de Chile | Pablo Osses McIntyre y Andrés Núñez González - p. xiii
Prefacio | Germán Picó Cañas - p. 3
Introducción | Comisión Redactora - p. 5
Primera Parte - Los Factores Naturales
Capítulo I. Situación, configuración, superficie y límites | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 19
Capítulo II. Orografía | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 29
Capítulo III. Geología | Jorge Muñoz Cristi - p. 73
Capítulo IV. Clima | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 199
Capítulo V. Hidrografía | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 289
Capítulo VI. Suelos | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 365
Capítulo VII. Biogeografía | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 407
Capítulo VIII. El mar y sus recursos | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 457
Presentación:
La Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile reúne las obras de científicos, técnicos, profesionales e intelectuales que con sus trabajos imaginaron, crearon y mostraron Chile, llamaron la atención sobre el valor de alguna región o recurso natural, analizaron un problema socioeconómico, político o cultural, o plantearon soluciones para los desafíos que ha debido enfrentar el país a lo largo de su historia. Se trata de una iniciativa destinada a promover la cultura científica y tecnológica, la educación multidisciplinaria y la formación de la ciudadanía, todos requisitos básicos para el desarrollo económico y social.
Por medio de los textos reunidos en esta biblioteca, y gracias al conocimiento de sus autores y de las circunstancias en que escribieron sus obras, las generaciones actuales y futuras podrán apreciar el papel de la ciencia en la evolución nacional, la trascendencia de la técnica en la construcción material del país y la importancia del espíritu innovador, la iniciativa privada, el servicio público, el esfuerzo y el trabajo en la tarea de mejorar las condiciones de vida de la sociedad.
El conocimiento de la trayectoria de las personalidades que reúne esta colección, ampliará el rango de los modelos sociales tradicionales al valorar también el quehacer de los científicos, los técnicos, los profesionales y los intelectuales, indispensable en un país que busca alcanzar la categoría de desarrollado.
Sustentada en el afán realizador de la Cámara Chilena de la Construcción, en la rigurosidad académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en la trayectoria de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos en la preservación del patrimonio cultural de la nación, la Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile aspira a convertirse en un estímulo para el desarrollo nacional al fomentar el espíritu emprendedor, la responsabilidad social y la importancia del trabajo sistemático. Todos, valores reflejados en las vidas de los hombres y mujeres que con sus escritos forman parte de ella.
Además de la versión impresa de las obras, la Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile cuenta con una edición digital y diversos instrumentos, como softwares educativos, videos y una página web, que estimulará la consulta y lectura de los títulos, la hará accesible desde cualquier lugar del mundo y mostrará todo su potencial como material educativo.
Para bajar el libro gratuitamente en el local original, ¡haga clíc aquí!
Para bajar el libro gratuitamente en el archivo de la biblioteca, ¡haga clíc aquí!
Índice:
Presentación | Comisón Directiva - Comité Editorial - p. v
Prefacio | Rafael Sagredo Baeza - p. ix
La Geografía Económica de Chile. El conocimiento de los recursos naturales como guía del desarrollo de Chile | Pablo Osses McIntyre y Andrés Núñez González - p. xiii
Prefacio | Germán Picó Cañas - p. 3
Introducción | Comisión Redactora - p. 5
Primera Parte - Los Factores Naturales
Capítulo I. Situación, configuración, superficie y límites | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 19
Capítulo II. Orografía | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 29
Capítulo III. Geología | Jorge Muñoz Cristi - p. 73
Capítulo IV. Clima | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 199
Capítulo V. Hidrografía | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 289
Capítulo VI. Suelos | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 365
Capítulo VII. Biogeografía | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 407
Capítulo VIII. El mar y sus recursos | Humberto Fuenzalida Villegas - p. 457